Destacadas

El CN Altea asiste al 25 aniversario de ECOMAR

Calidad y Medio Ambiente

Álvaro Arroyo, director deportivo, y Juan Arándiga, entrenador deportivo, asisten a esta gala aniversario celebrada en la Fundación Ortega-Marañón de Madrid, como entidad adherida a sus programas y actividades.

La Fundación Ecomar lleva desde 1999 concienciando a los más pequeños sobre el medio ambiente a través de actividades, juegos y deporte.  Desde hace años desarrolla un programa de colaboración con clubes, marinas y estaciones náuticas denominado Grímpola Ecomar que ha ido creciendo en número de centros que quieren adherirse a este programa, sobrepasando los 100 clubes distribuidos por toda la península.

 

El Club Náutico de Altea, como entidad sin ánimo de lucro para el fomento del deporte náutico y los valores vinculados a dicha actividad, como son el respeto por el medioambiente, el compañerismo y las buenas prácticas marineras, lleva desde el año 2016 colaborando con este proyecto.

 

La pasada semana, Álvaro Arroyo, director deportivo del CN Altea, y Juan Arándiga, entrenador deportivo, asistían en representación del CN Altea a la gala por el 25 aniversario de la Fundación Ecomar que se celebró en la Fundación Ortega-Marañón de Madrid.

 

La Fundación Ecomar, liderada por la exregatista y doble medallista olímpica Theresa Zabell, ha anunciado durante el acto de celebración de los 25 años de la organización, el mayor proyecto de restauración de posidonia en el Mediterráneo que contará con el asesoramiento del científico Carlos Duarte, uno de los principales expertos españoles en esta especie.

 

“Muchas personas no son conscientes todavía de la importancia de mares y océanos”, señaló Zabell , la única mujer española con dos oros olímpicos (Barcelona 1992 y Atlanta 1996), “cuando hasta el 70 % del oxígeno que respiramos proviene de ellos y el agua que sale del grifo comienza allí también su ciclo”.

 

Además, ha recordado el trabajo durante todo este tiempo en la educación ambiental de más de 2 millones de niños en España y Portugal, las múltiples campañas de limpieza de playas y el apoyo a distintos proyectos científicos de investigación marina.

 

La fundadora de Ecomar se felicitó por el concepto de “Filosofía Azul” para defender los ecosistemas marinos, un “modo inclusivo y positivo, abierto a empresas y otros actores de la sociedad” practicado desde el principio por su entidad, diferente al “posicionamiento extremo, reivindicativo y de protesta que había hace 25 años” en los movimientos conservacionistas.

 

La subdirectora general para la Protección del Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Itzíar Martín Partida, presente en este acto, alabó el trabajo de la Fundación Ecomar tras recordar “el privilegio y la responsabilidad por el tesoro de biodiversidad” que albergan las costas españolas y que ha ejemplificado en el hecho de que España alberga siete de las nueve especies de tortugas marinas que existen.

 

Al final de la presentación, la presidenta de la Fundación Ecomar leyó una carta enviada por los reyes Felipe y Leticia, presidentes de honor del acto, y que califican a ECOMAR de “referencia en protección de mares y océanos” y en la que le felicitan por el aniversario destacando su “labor de concienciación, base de cualquier proyecto transformador”.


CONTACTO

  • Avda. del Puerto, 50
  • 03590 Altea - ALICANTE
  • Telf. Club Náutico: (+34) 96.584.21.85
  • Telf. Club Náutico: (+34) 96.584.15.91
  • Telf. Restaurante: (+34) 96.584.34.76
  • cnaltea@cnaltea.com