Destacadas

El CN Altea muestra su sistema de gestión medioambiental a alumnos de la UA

Calidad y Medio Ambiente

Alumnos del postgrado en derecho ambientaly de la sostenibilidad de la Universidad d'Alacant visitan el Club Náutico de Altea.

A través de la Càtedra d’Economia Blava-UA-UMH-Generalitat Valenciana el Club Náutico de Altea mantiene desde hace años una estrecha colaboración con la investigación y los estudiantes universitarios de medio ambiente y conservación del medio marino. En mayo de este año una nueva promoción del Master de Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad de la Universitat d’Alacant ha visitado Altea y nuestro club.

 

Este master internacional atrae anualmente multitud de estudiantes de una gran variedad de países y muestra a Altea como ejemplo de interés en la protección costera y marina. En la visita se hace un recorrido didáctico por el Monument Natural del Cap Negret, para el que la universidad y la cátedra redactó el Pla Rector d’Ús i Gestió que habrá de ordenar y promover el mejor uso para los vecinos y visitantes de este espacio protegido, pendiente de algunas decisiones finales de la Generalitat Valenciana en este sentido y por el que se confía en poder poner en valor los recursos geológicos y naturales de este pequeño pero interesante rincón costero de La Marina Baixa.   

 

También se hizo una visita a las zonas naturales de l’Algar, en las que el Ayuntamiento iniciará diversas intervenciones para mejorar la naturalización del río, adoptando vegetación autóctona de rivera y la calidad tanto de sus aguas como de la fauna y flora que lo habita, superando degradaciones y deterioros que perjudican que este espacio excepcional de nuestra costa alcance su mejor estado de salud.

 

Finalmente, se les mostró el Club Náutico, destacando su gestión y su sensibilidad medioambiental y social. En este sentido se hizo referencia a la distinción que en materia de descarbonización y limitación de emisiones ha venido ocupando a la entidad y que ha llevado a ser puesta de ejemplo en la Valencia Electric Boat Show.

 

La jornada práctica y académica contó con la implicación activa del Ayuntamiento de Altea, que explicó a los alumnos venidos de distintos países tanto los valores naturales de l’Algar con el técnico municipal Carlos Úbeda Revert,  la ordenación territorial y urbana de todo el ámbito natural y urbanístico de Altea con su responsable, Estefanía Martínez Martínez y las previsiones y planes municipales para este medio natural, con las explicaciones del regidor de urbanismo y medio ambiente José Orozco Orozco. La parte de medio marino y análisis de la protección costera corrió a cargo de los profesores Alfonso Ramos Esplà y Fernando de Rojas Parets. 

 

Antes de que la universidad celebrara una comida de los estudiantes en el restaurant Bon Vent hubo una bienvenida y una explicación sobre el club por el gerente Joaquim Such Banyuls, que hizo referencia a la gestión ambiental certificada por AENOR, con las notabilísimas reducciones de emisiones, consumos y materiales utilizados. El simple dato de que en 2023 se redujeran las emisiones un año más, hasta las 106,9 Tn CO2 -esto es, el equivalente a lo producido por 23 habitantes-, llamó poderosamente la atención.


CONTACTO

  • Avda. del Puerto, 50
  • 03590 Altea - ALICANTE
  • Telf. Club Náutico: (+34) 96.584.21.85
  • Telf. Club Náutico: (+34) 96.584.15.91
  • Telf. Restaurante: (+34) 96.584.34.76
  • cnaltea@cnaltea.com